FECHA: 11/03/2020
TEMA: Figuras con
envases
ACTIVIDADES
1)
Los chicos de 4º grado tienen
etiquetas de envases de yogur que traen guardas geométricas. Copien la guarda y
luego Pinten las figuras de la guarda según los colores.
2) Continúen la guarda dibujando las
figuras, utilizando la regla. Pinten las nuevas figuras que dibujaron
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ FECHA: 13/03/2020
3) DIBUJANDO BARCOS
3) DIBUJANDO BARCOS
4) Pedro quiere agrandar la imagen del
barco para hacer un mural. Continúa el dibujo de Pedro usando regla. Tené en
cuenta las medidas y proporciones.
5) Pedro está diseñando un nuevo barco.
Lee la descripción del dibujo que hasta ahora lleva hecho y pinta el modelo que
corresponde a su diseño.
6) Dibuja las figuras con las que
trabajaste en esta secuencia didáctica y escribe sus características.
___________________________________________________________________
FECHA: 16/03/2020
TEMA:
Regularidades con cuadros numéricos
ACTIVIDADES
1)
Completa los casilleros marcados.
a) Ubica el 3440
y los 8 números que lo rodean.
b) Escribí los cinco números que siguen al 4880.
c)
Completa la columna de los que terminan en 70.
2) Encontrá los números “intrusos” sabiendo que los números remarcados son
correctos.
3) Elige
dos números de cada cuadro y escribe sus nombres.
_____________________________________________________________________
FECHA: 18/03/2020
4) Completa
las casillas marcadas en el siguiente cuadro.
Preguntas
de reflexión: ¿Qué tuvieron en cuenta para completar? ¿Hay otras
formas? ¿Usando que números puede obtenerse otros? Escribir conclusiones.
5) CALCULOS MENTALES
Completar
las listas
SUMAS QUE
DAN 1O
|
SUMAS QUE
DAN 100
|
SUMAS QUE
DAN 1.000
|
SUMAS QUE
DAN 10.000
|
SUMAS DE NUMEROS REDONDOS
|
6 +4
|
20
+ 80
|
300 +700
|
4.000 + 6.000
|
100 + 30= 130
|
________________________________________________________________________________
FECHA: 20/03/ 2020
TEMA: Ángulos
OBJETIVO: Medir
ángulos y clasificarlos
ESTRATEGIA: Construir
ángulos y medirlos con transportador
RECORDAMOS
ACTIVIDADES
1) Construyan cada ángulo con el
transportador y clasifíquenlo
a)
abc de 75º d) mon de 120º
b)
por de 30º e) xoy de 145º
c)
fgh de 90º f) abc de 180º
Aclaro: las letras del medio lleva un sombrerito ^. significa el vertice del angulo
2) Dibujen rectas
paralelas, perpendiculares y oblicuas
__________________________________________________________________________
FECHA: 25/03/2020
TEMA:
REGULARIDADES. LECTURA
Y ESCRITURA DE NÚMEROS
ACTIVIDADES
1.
Esta es una grilla con los números del 400 al
500. Lee los que ya están ubicados.
400
|
402
|
409
|
|||||||
419
|
|||||||||
430
|
|||||||||
440
|
|||||||||
469
|
|||||||||
484
|
|||||||||
498
|
a) Coloca el
número anterior y el posterior de cada número pintado.
b)
Ubicá el cuatrocientos
veinticuatro, el cuatrocientos cuarenta y cuatro, cuatrocientos cincuenta y
cuatro.
c)
Ubicá todos los números de
la fila del 490.
d)
Ubicá todos los números
terminados en 7.
2. Esta grilla
registra la producción de una fábrica cada 1.000 unidades.
10.000
|
11.000
|
12.000
|
13.000
|
14.000
|
15.000
|
16.000
|
17.000
|
18.000
|
19.000
|
20.000
|
21.000
|
22.000
|
23.000
|
24.000
|
25.000
|
26.000
|
27.000
|
28.000
|
29.000
|
30.000
|
31.000
|
||||||||
a) Intentá leer las cantidades que están escritas.
b) Completá la fila del 30.000.
c) Ubicá en esta planilla el número cuarenta y dos mil; el cincuenta
y dos mil; el cuarenta y cuatro mil; y el cincuenta y cuatro mil.
3.
Esta es una
grilla que va de 100 en 100, desde el 60.000 hasta el 65.000.
60.000
|
60.900
|
||||||||
61.000
|
61.900
|
||||||||
62.400
|
62.900
|
||||||||
63.000
|
63.400
|
||||||||
63.900
|
|||||||||
65.000
|
a) Hay un número mal ubicado, ¿cuál es? Márcalo.
b) Escribí los números de los casilleros sombreados.
c) Ubicá el sesenta y dos mil doscientos y el sesenta y un mil
ochocientos.
] Se
abre la discusión
¿En
qué se parece contar de 1 en 1, de 10 en 10, de 100 en 100, de 1.000 en 1.000 y
de 10.000 en 10.000?
_________________________________________________________________________________
FECHA: 27/03/2020
4.
En un taller
tienen 23.200 tornillos. Si fabrican 200 por día, ¿Cuántos tornillos tendrán en
cada uno de los próximos cinco días?
1er día
|
2do día
|
3er día
|
4to día
|
5to día
|
|
23.200
|
5.
En otro taller
tienen 34.500 tarugos. Si venden 500 por día, ¿Cuántos tarugos quedarán en cada
uno de los siguientes días?
1er día
|
2do día
|
3er día
|
4to día
|
5to día
|
|
34.500
|
2 Para
reconocer y recordar
2 1.000 mil
2
10.000 diez mil
2
100.000 cien mil
2 1.000.000 un millón
2
10.000.000 diez millones
2
100.000.000 cien millones
6. Este cuadro
muestra la población de algunas provincias, según el censo del año 2001.
Buenos
Aires
|
13.827.203
|
La Pampa
|
299.294
|
La Rioja
|
289.983
|
Santa Fé
|
3.000.701
|
Tucumán
|
1.338.523
|
Salta
|
1.079.051
|
Córdoba
|
|
San Juan
|
a) ¿En qué provincia hay más habitantes? ¿Y menos?
b) Marcá en el cuadro: con azul las provincias que tienen más de un
millón de habitantes, y con rojo las que tienen menos de quinientos mil.
c) Agregá en el cuadro estos datos: córdoba tiene tres millones sesenta y seis mil
ochocientos un habitante, y San Juan tiene seiscientos veinte mil veintitrés.
d) ¿Cómo se llama el número que corresponde a la cantidad de
habitantes de la ciudad de Buenos Aires? ¿Y de Salta?
] Se
abre la discusión
¿Cómo podrían usar la información del cartel de para conocer y recordar para saber cómo
se llaman o se escriben los números?
FECHA: 06/04/2020
TEMA: TRABAJO CON CALCULADORA
ACTIVIDADES
1.
Completar la siguiente tabla y, luego, verificar con la calculadora:
Escribir en el visor
|
Lograr que quede
|
Operación
1º intento
|
Operación
2º intento
|
Operación
3º intento
|
472
|
402
|
|||
3649
|
3749
|
|||
4444
|
444
|
|||
1.
Formá el número 437 utilizando solamente las teclas: 1,
0, +, =, todas las veces que consideres necesarias. Escribí las operaciones
antes de usar la máquina.
2.
Hacé que, en el visor aparezca el número 44. No se puede
usar la tecla del 4. Anotá las órdenes que darás a la máquina. Después escribí
el número 444 sin tocar la tecla del 4 ¿podrías utilizar lo que hiciste para
formar el 44? Ahora hay que escribir 4444, pero sin tocar en ningún momento la
tecla del 4 ¿te sirve lo que hiciste antes? Usalo.
3.
Escribí en el visor de la calculadora el número 2222.
Indicá, sin hacer la cuenta, qué número aparecerá si se agrega 1000 cinco
veces. Verificalo.
FECHA: 07/04/2020
4.
Transformar el 1987 de la pantalla de la calculadora en
1007 con una sola cuenta.
5.
Anoten en la calculadora el número 212.803.
a) Haciendo exactamente dos
cálculos, obtengan en el visor el número 200.000. No pueden borrar. Escriban
los cálculos que hicieron.
b) ¿Se podría haber obtenido el
200.000 haciendo sólo un cálculo? Si piensan que no, expliquen por qué. Si
piensan que sí, escríbanlo.
c)
“Obtené en la calculadora el número 3456 usando solamente
los números del 1 al 9, 10, 100 y 1000 y los signos + y x”
6.
Escribe en el visor de la calculadora:
a) El mayor número posible.
b) El menor número posible.
c) Escribe el mayor número posible
con las cifras
8 - 9
- 2 - 1
2 - 1
- 4 - 7 - 8 - 9
8 - 0
– 2
d) ¿Indica qué cosas tuviste en
cuenta para realizar los puntos a), b) y c)?
_______________________________________________________________________________________________
FECHA:
08/04/2020
1.
CALCULADORAS HUMANAS
·
Octavio
quería comprarse algo en la juguetería. Para saber cuánto necesitaba, hizo los
cálculos mentales.
a)
¿Que hizo
Octavio para obtener el resultado de su cuenta?
1.
ANIMATE VOS
Resolvè descomponiendo y agrupando
como te resulte más fácil, para resolver los cálculos mentalmente:
24 +56= 3.200 + 4.300 = 1.380 + 1.620 = 329 + 675=
2.
Francisco
quería hacer este cálculo: 200 – 48, y lo pensó así:
¿Es
correcto lo que pensó Francisco?
Fundamenta tu respuesta.
a) Resolvè como
Francisco: 100 – 26 =
430 – 219 =
______________________________________________________
FECHA: Semana del 14 al 17 de abril
TEMA: ¿Y LOS
NUMEROS DONDE ESTAN?
OBJETIVO: Expresar,
representar e interpretar la información matemática presente en una situación o
un fenómeno.
ESTRATEGIA: La
situación actual: COVI- 19
ACTIVIDADES
1-
Realizar un informe matemático con la
situación actual que estamos viviendo, el COVI- 19.
(Por ejemplo, cuantos días llevamos
de cuarentena, cantidad de infectados, cantidad de provincias con casos
positivos, etc)
2-
Responder:
-
¿Y los números dónde están?
-
¿son importantes los números?
-
¿Para qué nos sirven?
3-
Esa información recopilada también la
puedo expresar de muchas otras formas.
Volcar la información recopilada en
un dibujo, collage, foto, imagen, o en lo que tu veas que lo es posible.
FECHA
DE PRESENTACION DEL TRABAJO VIERNES 17 DE ABRIL HASTA LAS 11 DE LA NOCHE.
Mandar
por privado a mi WhatsApp